Las necesidades educativas del grado Primero.
El grado Primero marca el inicio formal del camino académico. Es el punto de partida hacia la consolidación de habilidades básicas como la lectura, la escritura y el pensamiento matemático.

En el Liceo Las Acacias, acompañamos esta transición con un enfoque integral que combina el aprendizaje con el desarrollo emocional y social, para que cada niño se sienta seguro, motivado y feliz de aprender.
Objetivos de la educación
- Dominar la lectura comprensiva y la escritura básica.
- Comprender y aplicar conceptos matemáticos fundamentales.
- Desarrollar habilidades sociales como el respeto, la empatía y la colaboración.
- Fomentar la curiosidad, la autonomía y el pensamiento crítico.
- Consolidar rutinas escolares que favorezcan la disciplina y la autorregulación.
Actividades a desarrollar
- Lectura guiada y autónoma de cuentos, fábulas y textos cortos.
- Escritura de oraciones, descripciones y pequeños textos narrativos.
- Resolución de problemas sencillos de suma, resta y comparación.
- Dinámicas de juego cooperativo, debates guiados y trabajos en grupo.
- Proyectos creativos: arte, naturaleza, comunidad.
Papel de los maestros
En primero, el maestro es guía y mentor. Detecta dificultades tempranas, adapta estrategias y motiva a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Su rol es crear un ambiente seguro y estimulante donde los niños se sientan capaces y valorados.
Papel de los padres
Los padres son el soporte emocional en casa. Deben supervisar las tareas, leer junto a sus hijos, celebrar los logros y reforzar el valor del esfuerzo. Su acompañamiento diario es esencial para consolidar hábitos y motivar el amor por el conocimiento.
Compromiso de los hijos
El niño debe comenzar a asumir su papel como estudiante con mayor responsabilidad. Cumplir con sus tareas, atender en clase, respetar normas y esforzarse por aprender son compromisos que se fortalecen en esta etapa.
Resultados esperados
- Lectura fluida y comprensión básica de textos.
- Escritura con sentido, ortografía inicial y estructura coherente.
- Uso funcional de las matemáticas en contextos reales.
- Desarrollo de la autonomía escolar y autorregulación emocional.
- Fortalecimiento de la autoestima como base para seguir aprendiendo.